Organización Humana

Foto: Mart1n
Cualquier organización de seres humanos que quiera ser exitosa comienza por definir una misión: cual es mi razón de ser, para qué existo como organización y cual es mi visión: qué quiero alcanzar, a dónde quiero llegar. Y cuando la conforman más de una persona, se establecen acuerdos sobre cuales son las creencias y valores individuales de cada uno y cuales son los de la organización que es clave que sean compartidos por todos sus integrantes. Por esto cuando se selecciona una persona para trabajar es tan importante comprender cuales son sus creencias (no religiosas, pero si su concepción del hombre, de la vida, del trabajo, de la felicidad) y sus valores (qué es importante para él, a qué le da valor, qué lo motiva, lo realiza), cuál es el sentido de su vida, sus sueños, ideales, metas y asegurarse que son coherentes con los de la organización.
Si entendemos la organización como un conjunto de seres humanos que comparten una filosofía y un proyecto de vida, podemos analizar cuales son sus necesidades para desarrollarse como seres humanos integrales en las diferentes áreas (profesional, familiar, intelectual, cultural, física, espiritual, etc.)
Los líderes, los jefes tenemos la responsabilidad y la oportunidad de ser ejemplo de vida, esto implica comprender el universo, el hombre, la vida y vivir plena y apasionadamente, aprovechando cada día como si fuera el último de nuestra vida, tratando de dar el máximo de nosotros, conocer y comprender a todos nuestros relacionados y tratar de satisfacerlos plenamente, esto es ser plenamente humano, ver en cada uno un ser humano que piensa, siente, vive y se relaciona con los demás.
Nuestros relacionados principales son:
- Consumidores: que son seres humanos con necesidades, a quienes podemos ofrecer productos y servicios superiores en cuanto a calidad, precio y servicio para lograr satisfacerlos mejor que cualquier competidor.
- Clientes ó Canales para llegar a los consumidores: podemos ser la mejor alternativa, el mejor negocio, para que prefieran trabajar con nosotros.
- Empleados: podemos ser empleadores preferidos porque la gente aprende, crece, se desarrolla como ser humano integral, su remuneración es justa y competitiva, se siente orgullosa de pertenecer a la empresa. Si la empresa comprende y contribuye para que todos sus colaboradores se desarrollen integralmente será una empresa más humana, logrará aprovechar mejor el potencial de todos sus colaboradores y que cada uno encuentre el sentido de su vida, revise, cuestione y arraigue sus creencias, sus valores, planee su futuro, crezca con la empresa y sea un mejor ser humano, miembro de familia y de la sociedad.
- Accionistas: Nos consideran la mejor alternativa de inversión por rentabilidad, solidez, liquidez y superamos sus expectativas.
- Proveedores: tenemos relaciones justas, estables, competitivas, nos desarrollamos en conjunto con nuestros proveedores.
- Comunidad: aportamos al desarrollo de la comunidad, protegemos el medio ambiente, ayudamos para construir una mejor sociedad.
Cada uno seremos mejores seres humanos en la medida que comprendamos mejor el modo humano de:
- Convivir: vivir en armonía con los demás, construir entre todos una mejor sociedad
- Satisfacer las necesidades: tanto básicas como superiores logrando un desarrollo permanente y equilibrado que nos permita aprovechar todas nuestras potencialidades, avanzando hacia nuestra realización personal y el desarrollo de los que nos rodean; y
- Comprender y comunicarnos: Comprender el mundo, la vida, entender y desarrollar nuestras dimensiones física, mental y espiritual y comunicarnos adecuadamente con los demás En conclusión una empresa tiene primero que todo que ser humana, esto es ser consciente de que es una organización de seres humanos que aprenden, crecen, mejoran, se desarrollan, siendo cada día más capaces, integrales y competitivos, y luego aportar al mejoramiento de todos sus relacionados y de la sociedad en su conjunto.
Siganos en